En esta guía te vamos a explicar cómo desactivar Meta AI en WhatsApp y quitar ese circulito azul que ha aparecido en tu app de mensajería. Además, te mostramos cuáles son algunas de las cuestiones que debes tener en cuenta si te preocupa la privacidad de tus datos. No en vano, esta es una aplicación que contiene un sinfín de datos privados, especialmente en chats y grupos. Entonces, ¿tiene acceso Meta AI a todo eso? ¿Qué pasa si reenvío un mensaje al chatbot de WhatsApp? ¿Cómo se desactiva por completo? Todas las respuestas las encontrarás a continuación.
Por qué desactivar Meta AI en WhatsApp
Existen varios motivos por los que desactivar Meta AI (o, simplemente, no usar este servicio) es una buena idea. Aquí tienes un listado de motivos que conviene conocer:
- Privacidad de los datos. Esta es una preocupación habitual de los usuarios cuando utilizan los servicios de IA. En este caso, Meta dice que ningún contenido que envíes a Meta AI en WhatsApp se utilizará para entrenar sus modelos. Por el contrario, recomienda no enviar datos confidenciales porque estos pueden compartirse con sus socios. Meta no es una compañía con una buena reputación en lo que a privacidad se refiere, así que entendemos que esto preocupe a muchos usuarios.
- Intrusismo en la interfaz. Otro motivo por el cual sería interesante poder desactivar Meta AI en WhatsApp es porque su integración es bastante molesta. Por ejemplo, ahora hay un botón nuevo justo encima del botón para crear un nuevo mensaje. Por otro lado, Meta AI se activa desde la barra de búsqueda, una integración de dudosa utilidad, especialmente para aquellos que tienen que buscar mucho en sus chats.
- Utilidad real del servicio. Meta AI utiliza la misma tecnología que ChatGPT. Los modelos de lenguaje están ayudando a muchas empresas a simplificar algunas tareas y automatizarlas. No obstante, para el grueso de los usuarios, todavía no se han demostrado realmente útiles. Al menos, no son tan útiles como para que se haya producido una adopción masiva. Por otro lado, hay que recordar que la mayoría de las personas que usan WhatsApp solo quieren enviar mensajes a sus allegados y amigos. Y nada más.

- Respuestas erróneas. Finalmente, hay que recordar que, como modelo de lenguaje, Llama 3.2 (el modelo que usa Meta AI), comete errores. Es posible que afirme cosas que son rotundamente falsas. Si le preguntas por un tema ampliamente conocido, seguro que te puedes fiar. Pero para cosas específicas, puede meter la pata. Debido a estas alucinaciones (así se les llama a los errores de los modelos de lenguaje), nunca recomendamos usar los chatbots para obtener información sobre salud y otros temas delicados.
Cómo desactivar Meta IA en WhatsApp
Si coincides con las razones anteriores, tenemos malas noticias: Meta AI no se puede desactivar de WhatsApp. Según menciona la compañía, este es un servicio opcional, pero no ofrece ningún ajuste para eliminar su presencia de la aplicación de mensajería. No te va a quedar más remedio (al menos, por ahora) que lidiar con esta nueva función. Con todo, hay algunas medidas que sí que puedes tomar para evitar su uso.

Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Evita tocar el botón de Meta AI o buscar en tus chats. De este modo, te aseguras de que la IA no se activa en WhatsApp. Lo primero es más fácil, pero si sueles buscar mucho en tus chats, es posible que lo segundo sea más complicado. Cuando busques en tus chats, verifica que no tocas los accesos directos que hay bajo la sección “Pregúntale a Meta AI”.
- Instala una versión antigua de WhatsApp. En Malavida siempre te proporcionamos la versión más nueva de esta aplicación. Ahora bien, no es demasiado difícil encontrar en Internet un APK de una versión antigua. Este es un truco que te ayudará temporalmente, ya que tarde o temprano tendrás que actualizar la app.
- Prueba con un MOD. Existen varias modificaciones de WhatsApp disponibles en la red. Estas no solo agregan funciones exclusivas, sino que permiten apagar algunos servicios que Meta integra en su aplicación. Además, los MODs suelen tardar en adoptar los cambios de interfaz de WhatsApp, así que probablemente Meta AI no estará disponible en este tipo de desarrollos. Algunos MODs recomendables son GBWhatsApp o WhatsApp Plus.
Además de estas dos sugerencias, hay tres métodos que debes considerar. Te los explicamos a continuación.
Cómo eliminar el chat con Meta AI en WhatsApp
Si ya has empezado a hablar con Meta AI, puedes borrar el chat de la misma forma que harías con cualquier otra conversación.

Lo único que debes hacer es seguir estos pasos:
- Presiona prolongadamente sobre el chat de Meta AI.
- Una vez el chat se ha seleccionado, pulsa en el botón de la papelera.
- Finalmente, en el mensaje emergente, toca en Eliminar chat. Asegúrate de marcar la casilla donde dice Eliminar también de la galería del dispositivo los archivos multimedia recibidos en este chat. Esto hará que las imágenes generadas al usar Meta AI se borren.
A partir de este punto, simplemente ignora Meta AI siguiendo los consejos que te mencionamos un poco más arriba.
Cómo quitar Meta AI de tus chats grupales en WhatsApp
Si has usado Meta AI en un grupo, es porque un administrador lo ha agregado o porque se ha mencionado al chatbot en alguno de los mensajes. En este caso, la solución pasa por echar a Meta AI del chat grupal. Es algo que deben hacer los administradores del grupo.
Cuando Meta AI esté fuera del chat, es importante que no se vuelva a mencionar al chatbot para que no intervenga en la conversación otra vez. Siguiendo estas directrices, la IA se mantendrá alejada de tus chats, tanto individuales como de grupo.
Cómo impedir que Meta AI acceda a tus fotos y conversaciones
Finalmente, te hablamos sobre cómo impedir que Meta AI acceda a tus fotos y conversaciones. Este es un asunto que podemos enfocar de dos formas distintas. Por un lado, si nos fiamos de Meta, no es necesario hacer nada porque el modelo nunca se entrenará con el contenido que le enviemos. Esto se aplica al chat que mantienes con Meta AI y a sus intervenciones en conversaciones privadas. Visto de este modo, no tienes que hacer nada. Simplemente, utiliza con tranquilidad el servicio.
De todos modos, Meta no es una empresa de la que los usuarios deban fiarse mucho. Si lo ves de este modo, entonces toma en cuenta estas recomendaciones:
- No reenvíes mensajes de otros chats a Meta AI. Tampoco los copies y los pegues.
- Evita interactuar con el chatbot, siempre que sea posible.
- Nunca compartas una imagen de tu galería con la IA.
- No participes en grupos donde Meta AI ha sido agregado como un participante más.
- Si quieres utilizar Meta AI, evita enviar datos confidenciales o sensibles.
Haciendo esto, reducirás al máximo las posibilidades de que Meta AI utilice tus datos.