En esta guía te vamos a explicar todo lo que necesitas saber sobre MiDNI, la nueva aplicación para llevar el DNI en el móvil de forma legal y oficial. Te mostramos el método de registro y los pasos que debes seguir para darte de alta, así como el procedimiento necesario para iniciar sesión. Finalmente, te hablamos sobre los casos de uso y, más importante todavía, los escenarios en los que esta aplicación no es válida.
¿Qué es MiDNI y para qué sirve?
Empecemos hablando sobre qué es MiDNI y para qué sirve. Esta es una aplicación oficial lanzada por el Gobierno de España que tiene como objetivo principal permitir a los ciudadanos portar el DNI en el móvil. Proporciona un método legal y oficial que, hasta el momento, no existía.
Además, cuenta con un funcionamiento un tanto peculiar. A diferencia de lo que hace Mi DGT, que muestra los datos en pantalla o en forma de código QR, MiDNI solo funciona con códigos QR. En el momento en el que el usuario necesita mostrar su DNI y decide hacerlo desde el móvil, la app se conecta a los servidores del Cuerpo Nacional de Policía y genera un código QR con la información más reciente.
Este es un sistema que asegura que los datos mostrados son reales. ¿Por qué? Básicamente, porque los datos que incluye el código QR son validados por la propia Policía Nacional (de forma automatizada, obviamente). Cada vez que se solicita una identificación en la app, el código que aparece es distinto, así que no hay posibilidad de guardarlo para futuras ocasiones.
Adicionalmente, la app cuenta con una contraseña que solamente conoce el usuario. Esta clave se puede sustituir por los datos biométricos. En Android, es el lector de huellas el encargado de desbloquear la aplicación. Por su parte, en el iPhone, es posible acceder con el Face ID.
¿Cómo empezar a utilizar MiDNI en Android?
En la mayoría de los trámites de la administración, bastará con tener el sistema Cl@ve activado o contar con un certificado digital para identificarse. No obstante, para registrarte en MiDNI, vas a tener que hacer algo más que conectarte con un certificado o con Cl@ve. Para simplificarlo, lo hemos dividido en dos fases.
Registro en la plataforma
La primera parte del proceso consiste en registrarse en la aplicación. Hay tres formas de hacerlo. La primera es por Internet, pero necesitas un lector de DNIe para poder usarlo con tu ordenador. También debes conocer el PIN de tu documento de identidad y, además, contar con tu teléfono móvil a mano.
En el caso de que no dispongas del lector o del PIN, entonces será necesario que acudas a una comisaría de la Policía Nacional. Allí encontrarás un quiosco electrónico denominado PAD, es decir, Puntos de Actualización del DNI. No es necesario que pidas cita previa para hacer esto. Simplemente, preséntate en la comisaría, espera a que haya un PAD libre e introduce tu DNIe. Entonces, sigue los pasos para darte de alta en MiDNI. También necesitarás tener tu móvil para recibir un código de verificación.
Finalmente, la tercera forma de obtener acceso a MiDNI es renovando el DNI. Las unidades de documentación, que son los equipos de la Policía que se encargan de expedir el DNI, se encargarán de registrarte en la plataforma. Recuerda que puedes renovar el DNI antes de que caduque, aunque consideramos que no tiene mucho sentido.
Inicio de sesión en la app
Después del registro en la plataforma MiDNI, solo tienes que iniciar sesión en la aplicación. Ten en cuenta que el registro solo se produce una vez, pero puedes iniciar sesión tantas veces como quieras en la app de tu móvil.

Puedes descargar MiDNI en Android, pero también en iOS. Luego, sigue estos pasos:
- Acepta los términos y condiciones de la aplicación.
- Introduce los datos del DNI que se solicitan: el número de documento y el número del equipo.
- Escribe el código que habrás recibido por SMS.
- Asigna una contraseña a la aplicación para protegerla.
- También puedes usar los datos biométricos para acceder.
Con estos sencillos pasos, tendrás tu DNI listo en la aplicación MiDNI. Con todo, es posible que te preguntes en qué casos puedes usarlo.
¿Qué información proporciona MiDNI y cuándo se puede usar?
MiDNI es capaz de mostrar todos los datos de tu documento de identidad. Sin embargo, esto no siempre es necesario, así que los desarrolladores han pensado que era interesante incluir tres niveles distintos.

Son los siguientes:
- DNI edad. Muestra la foto y si eres mayor de edad.
- DNI simple. Incluye la foto, el número de documento, los apellidos, el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo y la fecha de validez del DNI.
- DNI completo. Genera un código QR con todos los datos de tu documento.
Según indica la web oficial del Gobierno, puedes usar la app MiDNI en la mayoría de los casos. Por ejemplo, es un sistema válido para identificarte ante un agente de policía, abrir una cuenta bancaria o efectuar un trámite administrativo. También la vas a poder utilizar en el notario o en cualquier otra situación donde debas acreditar quién eres.
No obstante, hay algunos casos en los que la app no sirve:
- Si no tienes conexión. MiDGT necesita recuperar los datos desde los servidores de la Dirección General de Policía cada vez que te identificas. El único dato que almacena localmente es la foto.
- No la puedes usar en Internet. Para trámites telemáticos, es necesario utilizar Cl@ve o un certificado electrónico.
- No sirve en el extranjero. Si viajas, es imprescindible llevar el DNI físico o el pasaporte, dependiendo del país al que vayas. Tampoco lo vas a poder usar en puestos fronterizos.
MiDGT es un complemento del DNI físico, pero no lo sustituye por completo. De hecho, si te roban el DNI, es necesario que solicites un duplicado. Además, debes tener en cuenta estos tres puntos:
- Renovaciones. Si renuevas el DNI, tendrás que entregar el documento físico. No sirve con enseñar el código QR de la app. Por otro lado, al renovar el DNI será necesario volver a registrarlo. Es algo que puede hacer el mismo agente que te atienda en el momento de la renovación.
- Ver el DNI de otra persona. Si necesitas ver el DNI de otra persona y te lo muestra en forma de código QR desde la app, no necesitas tener un lector especial. Basta con instalar MiDNI en un dispositivo móvil y emplearlo como lector.
- Los códigos QR caducan. Por eso, no vale con hacer una foto o una captura de pantalla del código para tenerlo almacenado en otra app. En realidad, a los pocos segundos dejan de ser válidos.