En esta guía te vamos a hablar sobre la tarjeta eSIM. Se trata de una alternativa a la tarjeta SIM física convencional que se instala de forma totalmente virtual. Actualmente, este formato está ganando bastante popularidad por una sencilla razón: permite cambiar de línea de datos de forma rápida, sin manipular físicamente el dispositivo. De hecho, no te extrañe que en un futuro cercano se normalicen los móviles sin ranura SIM.

En los siguientes apartados te explicamos con detalle cómo funcionan, cómo se implementan en móviles con eSIM y cuáles son sus principales beneficios. Además, te hablamos de la eSIM en España y de los operadores que la dan soporte ahora mismo.

Qué es una tarjeta eSIM

Una tarjeta eSIM (embedded SIM o SIM integrada) es, en esencia, la evolución digital de la tarjeta SIM física. En lugar de ser una diminuta pieza de plástico que insertas manualmente en una ranura de tu teléfono, la eSIM es un chip diminuto soldado directamente a la placa base del dispositivo durante su fabricación.

Lo más interesante es que este chip es reprogramable. Esto significa que, aunque el componente físico no se puede quitar ni cambiar, la información del operador móvil que contiene sí se puede modificar de forma remota. De este modo, permite que el usuario grabe tantas veces como desee nueva información de un operador, algo que, como veremos más adelante, es muy útil.

Diferencias entre tarjeta eSIM y SIM

Distintos tamaños de una tarjeta SIM física y el un chip para almacenar eSIMDistintos tamaños de una tarjeta SIM física y el un chip para almacenar eSIM

La tarjeta SIM física y la eSIM cumplen la misma premisa, a saber, identificarte en la red de un operador móvil para poder hacer llamadas, enviar mensajes y usar datos. Con todo, existen algunas diferencias que debes tener en cuenta. En esta tabla te las resumimos de forma clara:

SIM física

Tarjeta eSIM

Formato

Tarjeta física extraíble de plástico. En la actualidad, se utiliza sobre todo en formato nano SIM.

Chip integrado en el dispositivo.

Instalación

Inserción manual en una ranura.

Descarga y activación digital (QR o app)

Cambio de operador

Requiere obtener y cambiar tarjeta física.

Basta con descargar un nuevo perfil.

Uso de varias líneas

Tantas como ranuras haya en el dispositivo (generalmente, 1 o 2).

Permite almacenar varios perfiles, aunque solo permite usar 2 al mismo tiempo. Se suele combinar con el lector físico.

Compatibilidad

Universal.

Dispositivos modernos y de gama media-alta.

Seguridad

Se puede extraer y robar fácilmente, aunque admite bloqueo remoto.

No se puede extraer físicamente. También admite bloqueo remoto.

Cómo funciona una eSIM

Entender el funcionamiento de una eSIM no es tan complicado como podría parecer. Es verdad que la tecnología subyacente es algo compleja, pero la experiencia para el usuario es súper simple. Todo empieza con un chip soldado en el móvil, diseñado para almacenar información cifrada de los operadores móviles.

Al contratar una línea con un operador que soporta eSIM, obtienes un perfil digital que contiene toda la información necesaria para conectar tu dispositivo a su red. Se descarga y activa mediante un código QR o una aplicación móvil proporcionada por el operador. En algunos casos, quizá sea necesario introducir manualmente los detalles del servidor de activación proporcionados por el operador.

La gestión de perfiles eSIM se realiza desde los ajustes del teléfono, donde se puede elegir qué perfil usar como línea principal para llamadas o datos. Además, es posible desactivar temporalmente un perfil si no se necesita. Esto facilita mucho las cosas a aquellos que necesitan cambiar de línea una y otra vez.

Ventajas y desventajas de una eSIM

Como toda tecnología, la eSIM tiene sus puntos fuertes y débiles. Echemos un vistazo a sus ventajas y desventajas.

Ventajas de una tarjeta eSIM

  • Comodidad y rapidez. Con la eSIM no tienes que esperar a recibir una SIM física por correo ni ir a una tienda. La activación suele ser casi instantánea gracias a una app o a un código QR.
  • Gestión de varias líneas. Puedes tener varios perfiles eSIM almacenados y cambiar entre ellos fácilmente desde los ajustes. De este modo, podrías tener una línea personal, una del trabajo y otra para conectarte a una eSIM internacional.
  • Ideal para viajar. Contratar un plan de datos local en otro país es muy sencillo. Puedes buscar operadores locales o proveedores globales de eSIM antes de viajar o, al llegar, escanear un QR y tener datos sin pagar roaming.
  • Menos espacio físico requerido. Al eliminar la ranura SIM, los fabricantes ganan espacio interno en los dispositivos. Este espacio se puede aprovechar con baterías de más capacidad, mejores componentes o para hacer dispositivos de menor tamaño y finos, como relojes inteligentes.
  • Mayor seguridad. Con una eSIM, si alguien te roba el móvil, necesita acceder a la configuración del teléfono para desactivarla.

Desventajas de una tarjeta eSIM

  • Compatibilidad limitada. Es una tecnología soportada en modelos de gama alta y media-alta de los últimos años.
  • Cambio de dispositivo más complicado. Si cambias de móvil, no puedes simplemente sacar la eSIM y ponerla en el nuevo. En la mayoría de los casos, vas a tener que contactar con el operador para que te proporcione un nuevo código QR.
  • Se necesita Internet para la activación. Esto es un problema si estás en una zona sin conexión WiFi.
  • Disponibilidad menos extendida. Aunque la adopción está creciendo rápidamente, no todas las compañías ofrecen planes de datos con eSIM, especialmente si son operadores móviles virtuales (OMV).

Cómo instalar una eSIM

El proceso para instalar un eSIM varía en función del dispositivo y del operador. Antes de solicitar una tarjeta SIM virtual, es crucial que verifiques la compatibilidad de tu dispositivo (cada vez hay más smartphones compatibles con eSIM). Para saber si vas a poder usar la tarjeta virtual, revisa las especificaciones que ha publicado el fabricante en su web.

Pasos para configurar una tarjeta eSIM en un iPhonePasos para configurar una tarjeta eSIM en un iPhone

Si tu móvil admite un número eSIM, haz esto:

  1. Contrata una línea con un operador que lo ofrezca.
  2. Recibirás un código QR con el perfil digital necesario. También es posible que puedas completar el proceso desde la app oficial del operador.
  3. Asegúrate de estar conectado a una red WiFi antes de empezar.
  4. En Android ve a Ajustes > Redes e Internet > Tarjetas > Añadir plan móvil o Añadir eSIM. Busca una opción similar si la ruta es diferente en tu modelo. En el iPhone ve a Ajustes > Datos móviles > Añadir eSIM.
  5. Selecciona la opción para usar la cámara y escanea el código QR que te proporcionó el operador.
  6. El dispositivo se conectará al servidor del operador para descargar e instalar el perfil eSIM. Es posible que te pida confirmar la adición del plan móvil y te permita etiquetar la nueva línea para que te resulte más fácil diferenciarla de la que ya tienes activada. Sigue todos los pasos hasta que el proceso finalice.

Cuando hayas completado estos pasos, entonces es necesario que le indiques a tu dispositivo qué líneas debe utilizar de forma predeterminada. Por ejemplo, puedes usar la nueva línea solo para datos móviles, al tiempo que mantienes la otra para hacer llamadas. Esta configuración es habitual cuando se contrata un plan de datos en el extranjero.

En la mayoría de los casos, contratar una eSIM es gratis, aunque algunos operadores cobran suplemento, sobre todo si se expide como duplicado de la tarjeta física principal. Para pedir una tarjeta virtual, simplemente dirígete al servicio de atención al cliente de tu operador. Te pedirán tus datos personales y pondrán en marcha la solicitud. No te recomendamos pedir una eSIM, a menos que sea necesario. Si ya tienes una tarjeta SIM que te funciona, aunque sea física, no ganas mucho cambiándola.

Cómo activar una eSIM

Ya te hemos explicado cómo configurar una eSIM. La buena noticia es que ese procedimiento casi siempre incluye la activación. Una vez que el perfil se descarga y se instala correctamente, la línea se registra en la red del operador y queda activa para su uso casi de inmediato.

Sin embargo, en algunas situaciones o con ciertos operadores, podría haber un paso adicional:

  1. Confirmación adicional. Después de escanear el QR y completar los pasos en el móvil, el operador podría requerir una confirmación final. Esto podría ser a través de un SMS a tu nueva línea, un clic en un enlace enviado a tu email o una confirmación en el área de cliente. La verdad es que no es muy habitual, pero es una posibilidad.
  2. Activación programada. Otra posibilidad es que la eSIM se active sola en un momento dado. Sin ir más lejos, esto pasa cuando contratas datos móviles en el extranjero durante unos días específicos. También si has solicitado una portabilidad y todavía no se ha completado.
  3. Reiniciar el dispositivo. Después de confirmar que tu eSIM ya debería estar activada, el reinicio del dispositivo después de su instalación ayuda a que se registre correctamente en la red y complete la activación.
  4. Contacto con el operador. Si tras la instalación la eSIM no parece estar activa (no tienes señal, no puedes hacer llamadas o usar datos), echa un vistazo de nuevo a las instrucciones específicas de tu operador. Quizá debas llamarlos para que completen el proceso.

Generalmente, si seguiste los pasos de instalación correctamente y el operador no indicó nada especial, tu eSIM debería activarse automáticamente en cuestión de minutos. Sabrás que está activa cuando veas las barras de señal de la nueva línea en la parte superior de la pantalla de tu móvil.

Qué operadores ofrecen eSIM en España y otros países

La adopción de la eSIM avanza rápidamente a nivel global. En España, no cuesta mucho encontrar un operador móvil compatible. Los principales lo son, como Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo. También se suman marcas secundarias y OMV como O2, Pepephone, Lowi o Digi.

Adicionalmente, han aparecido empresas especializadas en eSIM que proporcionan datos móviles en países extranjeros. Destacan Holafly, Airalo y Ubigi, que permiten contratar planes en un montón de países y activarlos fácilmente mediante QR y en forma de eSIM prepago. Finalmente, la disponibilidad también es alta en mercados como Estados Unidos, Canadá y en parte de Europa y Asia.

Recomendados

Fundamentos básicos de Internet y de Tecnología

Otros relacionados