Adobe Illustrator es un software muy completo. Es difícil englobar en un solo artículo todas sus funciones, pues algunas de ellas son demasiado específicas o complejas. A continuación, te enseñaremos cómo puedes empezar a usar Adobe Illustrator y cuáles son los elementos básicos de tu interfaz.
Empezamos por su pantalla de bienvenida, desde la cual podrás abrir o crear un nuevo fichero.

También tienes a tu disposición un inicio rápido con plantillas clasificadas según el dispositivo, el tamaño de impresión o el tipo de documento.

En la zona inferior, se ubican los archivos que has abierto recientemente. Desde aquí puedes lanzar cualquier proyecto que hayas dejado a medias rápidamente.

Si decides crear un nuevo proyecto, el asistente de Adobe Illustrator te ayudará a configurarlo correctamente. Gracias a él, es posible seleccionar el tamaño del lienzo, la configuración del color, los puntos por pulgada y mucho más. Cuando hayas ajustado las preferencias a tus necesidades, haz clic en Create para continuar.

Una vez has dejado atrás la pantalla de bienvenida, te encontrarás ante la zona de diseño. En la parte izquierda de la ventana, tienes acceso directo a infinidad de herramientas, como la pluma, la selección, el texto o la creación de formas. Conocerlas todas a fondo es la única de manera de exprimir al máximo Illustrator.

En el centro de la ventana se encuentra el lienzo, que es donde debes arrastrar las imágenes y el resto de los objetos para crear tu proyecto.

En la parte derecha se encuentran las opciones de cada objeto. Estas varían según la selección que hagas.

Por último, nos fijamos en el menú superior. Allí es donde se alojan todas las funciones de la aplicación.

¿Qué características encontrarás en cada menú?
- File. Funciones relacionadas con la apertura, el guardado o la exportación de ficheros.
- Edit. Funciones de edición, como cortar, pegar, copiar y otras opciones, como la configuración del color y las preferencias de la aplicación.
- Object. Herramientas de diseño relacionadas con cada objeto, como recortar la imagen, cambiar la perspectiva, etc.
- Type. Aquí se encuentran todas las opciones relacionadas con las tipografías.
- Select. Usa este menú para controlar la selección de objetos con diversas funciones.
- Effect. En este apartado se encuentran los efectos disponibles para aplicar a cada objeto, como distorsionar, convertir a 3D, etc.
- View. Controles relacionados con la interfaz, como el zoom o el modo de pantalla.
- Windows. Desde aquí puedes abrir las ventanas emergentes de cada herramienta y controlarlas más fácilmente.
- Help. En la sección de ayuda encontrarás tutoriales, consejos y más información sobre el producto.